
Casi ninguna Escuela tiene Psicólogo pero para mi es importante y te voy a dar tres razones para tener psicólogo en la escuela infantil.
Muchas veces me preguntan por qué para mi es tan importante que está a diario. Carmen, nuestra psicóloga, que con el paso de los años ha pasado a ser una amiga para mi, ayuda a los niños, a los padres y a las educadoras.
Seguimiento de la evolución de los niños. Como padres,nos pasamos la vida comparando a nuestros niños con los familiares, vecinos, niños del parque, y pensando que si nuestro niño gana en la comparación es más listo y sintiéndonos fatal si pierde. Ejemplo típico, estamos con unos amigos y su niño nació el mismo mes que el nuestro, pero el nuestro no anda todavía y el suyo sí o el nuestro no ha empezado a hablar y el otro ya chapurrea un montón de cosas. Cada niño tiene su ritmo, su momento de hacer las cosas,antes no es necesariamente mejor. Es cierto también, que si en unos momentos determinados, el niño no hace ciertas cosas, saltan las alarmas y para eso está la psicóloga, para identificar si ese retraso está dentro de la normalidad o puede haber un problema detrás que requiera de cierta ayuda profesional, una estimulación específica. Ya hablaré otro día de diferentes estimulaciones en caso de retrasos en algunas áreas.
Asesoramiento a padres, tanto seamos primerizos o no, muchas veces nos surgen dudas, nos sentimos desbordados con algunas situaciones: el niño no come, el niño no duerme, pega o muerde a sus compañeros, etc.. Aunque no existen recetas mágicas, Carmen nos puede dar unas pautas de actuación, que si las seguimos cambian el comportamiento de los niños y hacen nuestra vida familiar más satisfactoria y tranquila, sin los desasosiegos que ocasiona, por ejemplo, un niño que tiene rabietas permanentes.
Asesoramiento a las educadoras, que igual que los padres, en algunas ocasiones no saben cómo actuar ante algunos comportamientos de los niños en el aula con sus compañeros o con ellas mismas.